*Leyla Cárdenas Campos . 2025-

https://maxestrella.com/es/exhibition/posiblesbifurcaciones/

Posibles Bifurcaciones
5 Jun - 18 Jul, 2025

POSIBLES BIFURCACIONES [o B I F U R C A C I O N E S P O S I B L E S]

“Creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan, se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, abarca todas las posibilidades. No existimos en la mayoría de esos tiempos.” Pero existimos ante las imágenes, ellas nos confrontan desde su dinámica especular, nos demuestran cómo hemos aprendido a ver y de manera simultánea, nos sugieren otras formas posibles de experimentar aquello que está sucediendo ante nuestros ojos. Leyla Cárdenas con su juego de tramas y vacíos abre luces, traza claros en la senda del paisaje y nos señala dónde debemos detenernos para atender a la conmovedora e inquietante realidad. Nos entrega espacio–tiempos en los que suceden otros estados de las cosas y nos revela, sí, nos revela, cómo estamos entrelazados en esta convivencia con el mundo natural y cómo todo se transforma de manera coherente. Cómo existimos en un presente cambiante, en un presente continuo.

Al igual que en el cuento dentro del cuento de Borges, este conjunto de piezas parecen tener todas en su inicio tres puntos suspensivos. El signo que indica gramaticalmente una interrupción en el discurso, es aquí la huella de los intervalos del decurso y de las acciones sobre y con la materia. Leyla ha recurrido repetidamente a ese gesto leve y sutil del contacto del des–hilado, ese preciso des–tejer los hilos de la trama para la producción de sus imágenes, unas que tienen propiedades especiales pues son blandas, flexibles y complejas. Unas que nos sugieren que para verlas tenemos que dejar que se nos muestren. Con cada hilo que ella retira, con cada trozo que ella suspende, abre espacios y nos da el tiempo para que podamos introducirnos en otro universo comprensivo. “Un universo en el que nada se detiene, en el que todo con todos estamos en proceso, un mismo proceso com–partido” como afirma Chantal Maillard.

Esa correlación entre ausencia y presencia, esa relación con el espacio que las acoge y en el cual ellas habitan, es una clara muestra de la interdependencia entre todo lo vivo (incluyendo la materia inerte), donde los contrarios no son rivales ni opuestos, sino momentos diferentes de un proceso. Las acciones que Leyla ejecuta para la construcción de su cuerpo de trabajo, como el sustraer información material o bien rescatar del olvido aquello que para muchos pasa desapercibido, sirven para que la vida pueda habitar entre el vacío. Subsistir, detenerse y permanecer, hacer un alto. Subsistir, apoyarse o bien oponer resistencia a algo que irremediablemente está en movimiento, en constante cambio.

Estas posibles bifurcaciones nos invitan a cambiar la velocidad con la que miramos y respiramos, nos exige aquietarnos, así sea en un corto intervalo, para que nos sea revelada la in–tensidad de aquello que nos circunda y que está, eso que resuena con nosotros y en nosotros. Suceder con estas imágenes des–plegadas, des–hiladas, ex–tendidas no es otra cosa que el conjuro de las posibilidades, donde la supervivencia y la permanencia van más allá del vértigo del tiempo y de las diferentes escalas de duración de la experiencia.

Angélica Maria Zorrilla.

*El jardín de los senderos que se bifurcan. Jorge Luis Borges, 1941.
**La baba del caracol. Chantal Maillard, 2014.

https://maxestrella.com/es/exhibition/posibles bifurcaciones/

Horizontes que se bifurcan
vista general